martes, 3 de marzo de 2015

LA CRECIDA DEL EBRO DE FEBRERO-MARZO DE 2015

Las inundaciones centroeuropeas de 2002 sirvieron para concienciar, para echar atrás las motas y devolver espacio a los ríos y para lanzar una Directiva europea de inundaciones (2007).
La crecida del Ebro de 2003 sirvió para debatir y para construir un Plan medioambiental del Ebro. Pero todo aquello se olvidó y el Plan se quedó guardado en un cajón.
Como si no estuviéramos en Europa, como si no tuviéramos una directiva, han pasado 12 años desde aquella crecida del Ebro y nos viene otra parecida. Y todos dicen lo mismo que entonces, pero más indignados. También hay más afectados y más afecciones, y lo siento, y espero que sean compensados. Lo que está siendo impresionante es la creciente locura política: todos corean la eterna frase de que el río está sucio, todos se suman al dragado, van a cambiar las leyes ambientales, otros piden más embalses y los de levante reclaman el trasvase para que el agua no se tire al mar. Además, el río es caprichoso y tiene un comportamiento extraño.
Hoy se ha roto un puente y resulta que la culpa es del río.
Voy a ser pesado, como lo he sido en todas las cadenas radiofónicas en las que he hablado hoy: la hidrología no es una ciencia exacta, las crecidas van a existir siempre, los sedimentos no son suciedad, los dragados no son solución y nunca lo han sido (aunque hay muy mala memoria), hay que compensar y ayudar a los afectados como territorio riesgo, hay que devolver espacio al río, hay que quitar las motas o echarlas para atrás, hay que ordenar los usos del suelo, hay que aprender de esta crecida, como de las anteriores.

Mejor que yo se expresa mi amigo Carmelo Marcén, del que os recomiendo su chispazo en Eco's de Celtiberia: http://www.ecosdeceltiberia.es/?p=1247


Muchas gracias por todos los emails que me habéis escrito tantos amigos y por el hervidero en que habéis convertido este blog, con tantas visitas. Estoy reventado y hasta arriba de trabajo que no tiene que ver con la crecida, pero no podía dejar de escribir este poquito para resumir la situación. A ver qué nos deparan los siguientes días.

15 comentarios:

  1. Gracias por sus opiniones y análisis.
    Hay gente de otros gremios (relacionados en mayor o menor medida con la hidrología) que le apoyamos, en particular en estos momentos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Carlos.
      Y también sé de varios amigos que no pueden expresar lo que opinan sobre este tema por motivos laborales. Aquí estamos echando una mano desde la libertad de cátedra.

      Eliminar
  2. Muchas gracias Alfredo por tu blog y las explicaciones. Tuve el placer de escucharte hace dos años en un curso del Ministerio sobre restauración fluvial. Estos días, después de leer y oír las mismas declaraciones de siempre de alcaldes y dirigentes, algunos compañeros míos de la CH Duero y yo hemos sentido alivio al encontrar en tu blog una manera fácil de contrarrestarlas y poder difundir en nuestro entorno la verdadera realidad de nuestros ríos. Nuestro granito de arena a la educación ambiental-fluvial de nuestro país gracias a tu blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Noemí. Este blog es un granito de arena, me está impresionando que llegue a tantas personas, pero esto no es nada en comparación con la campaña impresionante que están haciendo por el otro lado. Pero lo que me cuentas me llena de satisfacción y mando afectuosos saludos a todos los compañeros de la CH Duero, allí sí que queréis y protegéis vuestros ríos y educáis con ellos.

      Eliminar
  3. Ánimo Alfredo. Estarás ya más saturado que el freático. No dejes que el puente festivo que llega se lo lleve la corriente.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias Luis. Intentaré descansar algo en el puente, pero como siempre tengo trabajos pendientes. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. http://pirineoswilderness.blogspot.com.es/

    Señor Ollero: En esta entrada se incluyen sus valoraciones (en comentarios).
    Gracias, un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Gracias Jesús. Ya he leído la entrada. Gracias por compartir esta lucha en defensa del río.

    ResponderEliminar
  7. Mucho ánimo Alfredo.
    El nivel de desinformación es abrumador. Dan ganas de pediros que adelantéis la fecha del congreso del CIREF para poder contrarrestarlo.
    Se está creando en estos días la corriente de opinión que amparará las acciones sobre el Ebro a corto y medio plazo.
    La idea que ya ha calado es sencilla: "mismo caudal, más daños ---> hay que dragar"
    Su contestación debería ser también sencilla: "mismo caudal, menos espacio, más daños ---> hay que liberar"
    Un abrazo.
    Jaime

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias y un abrazo, Jaime, como siempre expresando las ideas clave con claridad. No se puede explicar mejor.

    ResponderEliminar
  9. Hola Alfredo, quisiera dejar en este blog con el que tanto nos enseñas una pregunta a modo de reflexión:
    ¿Por qué ningún defensor o defensora de "motear" ríos, limpiarlos, dragarlos etc. responde o argumenta en este blog sus ideas (totalmente legítimas)?
    No me creo que los defensores de estas actuaciones no lean un blog tan conocido como este, aunque sea para contrarrestar lo que buena parte de los técnicos dicen. En fin, creo que con el silencio está todo dicho.
    Un abrazo y gracias de nuevo.

    ResponderEliminar
  10. No lo sé. Desde luego esto está abierto a todos.
    Ojalá sea verdad que desde aquí enseñamos aspectos interesantes.Gracias por tu apoyo y por pensar que es un blog tan conocido. La verdad es que hasta hace 15 días solo tenía algo más de 12.000 visitas y ahora con toda esta movida del Ebro estamos superando las 32.000 y esto es también gracias a vosotros. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Desde mi ignorancia creo recordar que las motas se levantaron a raíz de la riada del 61, como medida de protección de los cascos urbanos de los pueblos de la ribera.
    Igual me falla la memoria, pero desde siempre, los pueblos han convivido con el río y se han ubicado en sus orillas, aprovechando los recursos que ofrece y defendiéndose de las crecidas.

    Igual ahora tenemos que vivir como nómadas y abandonar nuestros hogares...

    Desconozco si dragar es la solución definitiva, pero no se ha intervenido en el tramo medio del Ebro desde hace más de 20 años. Las últimas actuaciones de la CHE han sido para lavarse la cara ante las constantes demandas de los ribereños y no han servido para nada.
    Antes de que la legislación ambiental metiera mano, el río estaba en mejor estado que ahora. Los vecinos retiraban gravas (y pagaban por ello), y se aprovechaba la leña y vegetación manteniendo el cauce limpio y en buenas condiciones.
    Llevamos 20 años sin actuar y con cada riada los problemas se agravan. ¿La culpa es de las motas?

    Han pasado muchos años desde que se levantaron y han demostrado ser una solución eficaz para proteger a los bienes y personas que vivimos cerca del río. Si ahora no lo son, tal vez sea porque no se ha realizado un mantenimiento adecuado...

    Todos estamos de acuerdo en que el río no tiene espacio suficiente y por eso desborda. Hace falta aumentar su sección.

    Dragar es una opción. ¿Es viable económicamente? Pues habría que valorarlo.

    Supongo que será cierto y es mas rentable expropiar fincas y cultivos, integrar los terrenos en el dominio público hidráulico y dejar improductivas hectáreas y hectáreas de terreno, que son el medio de vida de muchos agricultores y el motor económico de muchos pueblos.

    Por último, yo veo que las motas no son estancas. El agua se filtra a través de ellas tanto cuando crece el río como cuando baja el caudal. Además existen compuertas y aliviaderos a lo largo de todo el tramo.

    Si hay problemas para desalojar las aguas y que esta retorne al cauce cuando termina el episodio de avenidas no se debe a las defensas, sino a que el nivel sigue muy alto.

    Saludos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu aportación. Tus comentarios coinciden con los que me han referido siempre los ribereños con los que he hablado. Estoy de acuerdo con la mayor parte de los que comentas, yo llevo 27 años estudiando el Ebro, desde que empecé la tesis, y recuerdo cómo eran entonces las motas y escolleras, además de que para la tesis me documenté con eferencias históricas. Es cierto que en los últimos 25 años no se han extraído del río gravas ni leña por los ribereños. Pero quiero matizar algunas cosas:
      -Sobre que el río no estaba en mejor estado que ahora habría mucho que hablar, ¿estado ecológico? ¿estado de seguridad? Creo que te refieres al segundo. Yo no veo diferencias entre las crecidas anteriores y posteriores a esa falta de "limpieza" en el cauce. Antes, cuando aún limpiabais el río, hubo grandes crecidas como las de 1961, 1966, 1977, 1978, 1980 y 1981 y después ha habido dos grandes crecidas equiparables a las que te acabo de decir: 2003 y 2015. Los daños muy similares, están en la hemeroteca y en larguísimos informes de la CHE. Quiero decir que el limpiar o el no limpiar creo que no ha modificado ni las crecida ni los daños. Sería importante que revisarais los periódicos de la época para ver cómo se pierde la memoria (siempre nos parece peor lo más reciente, esto lo han estudiado sociólogos y psicólogos)
      -Las motas se levantaron en una primera tanda en los años 60 (después de la crecida de 1961) y en una segunda tanda en los años 80 después de las crecidas muy seguidas de 1977, 1978, 1980 y 1981. Después se ha hecho alguna más y sobre todo se han consolidado las previas. Las motas han fallado siempre por roturas y filtraciones y ha habido que abrirlas para que el agua saliera después de la crecida (a veces es como bien dices porque el nivel del río sigue alto, pero otras veces no y ha habido que volarlas). Eso no es eficacia. Sus continuas reparaciones han costado mucho dinero. Efectivamente, las motas no son estancas, con lo que no impiden la inundación y sin embargo sí impiden la expansión de sedimentos..
      -El río desborda porque ocupa su cauce natural, que es la llanura de inundación, tenga o no motas, tenga o no pueblos. El río en crecida nunca cabrá en su cauce menor, siempre ocupará el mayor.
      -Entiendo perfectamente que vosotros preferís dragar para no tener que devolver espacio al río. Creo que dragar es más caro y en un río como el Ebro su utilidad es nula. Echar las motas para atrás es para mí la mejor opción, contribuyendo incluso a que el nivel del lecho se rebaje solo (hay estudios en Hungría que lo confirman). Sé que supondría renunciar a hectáreas actualmente en uso (aunque deberían ser DPH, pero ese es un debate aparte), por eso plateamos compensaciones y algunos cambios de usos. Otra posibilidad es seguir como estamos

      Eliminar
  12. Hola.

    Sólo un "par" de cosas. Una cosa es defender núcleos, cosa que siempre se ha dicho que hay que hacer, y otra que desde Navarra o antes el río sea un continuo de motas levantadas sin ninguna planificación. Nadie dice que haya que dejar los núcleos sin proteger, al contrario, con una planificación coherente de las motas, y con una mayor distancia entre ellas, los núcleos estaría mucho más seguros que con un río "semi-canalizado" y que no disipa su energía.

    No puedo estar de acuerdo en que las motas sean eficaces, crecida tras crecida hay daños e inundaciones, con lo que un sistema que se ha levantado para eso (a golpe de acciones individuales en la mayor parte de los casos) demuestra que no es capaz de conseguirlo (ojo, que no creo que sea posible eh). Además, y se han ido colgando imágenes de eso, muchas motas protegen fincas que eran río a mediados del siglo pasado. Es una situación muy dificil de solucionar cuando está todo escriturado y tal, pero no deja de ser una importante parte del problema. No son pocas las leyes que se incumplen en referencia al DPH, y desde luego no creo (no soy jurista) que la expropiación fuese el camino, ya que entiendo que en realidad aquellos terrenos fueron conseguidos con "apropiación indevida".

    Los terrenos que se encuentrarían sin "proteger" en caso de retranquear motas (lo pongo entre comillas ya que incluso con motas como ahora se inundan con riadas mucho más ordinarias que la que hemos tenido, que es de 5 años) no tienen porque expropiarse o ser improductivos, esos, al menos como lo veo yo, serían los menos, pero a esas zonas que se cultivasen sin motas lo que habría que hacer sería darles ayudas, beneficios fiscales, seguros, etc. que permitiesen garantizar ingresos, a parte de promover cultivos capaces de soportas ciertas avenidas. Por ejemplo me llama la atención como tenemos choperas con motas de hormigon pegados al cauce, o como hay choperas alejadas. ¿No sería más lógico que las choeperas estuviesen cerca y sin proteger, son cultivos que resisten inundaciones más o menos prolongadas y así aumentaríamos la distancia entre motas al no requerir de protección.

    Claro que hay que aumentar la sección, y hay dos formas de hacerlo, o picando para abajo o ensanchando para los lados (o puntualmente combinadas), y también se pueden pensar en ordenar los usos, en que no haya granjas cercanas al cauce, o en que las infraestructuras soporten crecidas porque son permeables y dejan pasar el agua, y no actuan como represas, etc, etc, etc.

    Obviamente todo esto no es sencillo, pero sin duda, o al menos para mi, sería mucho más eficaz que dragar aprisa y corriendo, sin estudios, quitando la legislación a nuestro antojo y asumiendo que la UE nos cascaria unas multas de la leche... a parte de tener un tufo electoral bastante claro.

    De todas formas, cada día que pasa tengo más claro que la intención es dragar. Veremos qué pasa en un par de meses.

    Saludos.

    ResponderEliminar